Productos 'light': el gran engaño
Información de:
http://blogs.periodistadigital.com/vidasaludable.php/2007/01/11/productos_light_el_gran_engano
"Los médicos ya no se fían los productos 'light', que, supuestamente, ayudan a adelgazar y se venden como el milagro de las dietas. Realmente, esta etiqueta es engañosa, y ahora que ya han descubierto el timo quieren que los ciudadanos también sepan que detrás de esta denominación hay, en la mayoría de los casos, una gran mentira. Para ello, los médicos piden al Gobierno que elimine la palabra 'light' de los envases.
La Organización Médica Colegial de España (OMC) ha pedido al Gobierno que incluya alertas sanitarias en la publicidad y el etiquetado de productos alimenticios que puedan provocar sobrepeso y obesidad, similares a las que llevan las cajetillas de tabaco.
Así lo ha explicado el secretario general del Consejo General de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, quien ha alertado del "gravísimo problema" que suponen para España la obesidad y el sobrepeso, como consecuencia de la "constante mala nutrición" de la población. Concretamente, Rodríguez Sendín ha propuesto como ejemplo la inclusión de leyendas como:
"El consumo irresponsable de este producto puede provocar sobrepeso y obesidad. Siga el consejo de su médico".
Además, la OMC ha pedido al Ejecutivo que "se plantee" la regulación, el control y la prohibición de la publicidad perjudicial para los hábitos y consumos alimentarios. Entre otras cuestiones, los médicos piden la aplicación "inmediata y estricta" del Reglamento Europeo de Alegaciones Nutricionales y de Salud, en el que se incluye el control de la publicidad; que se promueva la actividad física y el deporte, y que se elimine la denominación 'light' en las campañas de publicidad y en los productos alimenticios.
Toquero ha insistido en la necesidad de regular la publicidad de productos alimenticios:
"Lo 'light' no existe, ni un yogur puede ayudarnos a regular el colesterol. Para ir al cuarto de baño todos los días no hace falta tomar 'bífidus activo', sino ingerir cierta cantidad de frutas y verduras"."
3 comentarios:
En realidad la denominación "light" no está mal utilizada porque la traducción "ligero" en castellano sólo equivale a que tiene menos que el original ... no dice cuanto.
Lo malo es la connotación que le da la publicidad a esta palabra, pero es que eso la publicidad lo hace con todo, el número de caballos de un coche (si no puedes correr ...), etc.
Lo importante sería que la gente desarrollara un criterio propio de que se debe creer y que debemos considerar pura propaganda.
Por cierto, no recuerdo si había saludado ... muy entretenido el blog.
Hola Lucía,gracias por pasarte!
Estoy de acuerdo contigo, yo creo que hay un gran problema con la publicidad y con la idea de que todo nos entra por los ojos, se están tomando demasiado al pie de la letra eso de que una imagen vale más que mil palabras, a lo mejor visto lo visto deberíamos darle la vuelta :P
Publicar un comentario